Pequeñas rutas de senderismo por la provincia de Málaga para disfrutar de la naturaleza y el medio ambiente.
CAMINANTE NO HAY CAMINO,
SE HACE CAMINO AL ANDAR.
Famosa por sus baños árabes explotados desde tiempos romanos, la ciudad de Alhama de Granada es un símbolo de los paisajes que cautivaron a los viajeros románticos del siglo XIX y que despertaron la imaginación de los lectores europeos. En el entorno de Alhama, la combinación de obra natural y obra humana es casi perfecta.
Llegamos a Alhama de Granada donde hicimos noche en la pensión San José(70 € dos noches) para poder salir temprano para realizar la ruta. despues de un buen desayuno nos dirigimos a al Árena Recreativa El Robledal, desde donde empezamos a andar. Esta ruta ha sido con diferencia la mas dura y complicada que hemos realizado devido a lo complicado del terreno unido a las placas de hielo que encontrabamos por el camino. Despues de 4 horas de continuo esfuerzo conseguimos nuestro objetivo, y todo el sufrimiento pasado queda en segundo plano.
Donde comer en Alhama: Café tertulia Ochoa, muy buenos precios, trato agradable y exquisita comida.
Los primeros Kilómetros entre pinares y subidas suaves.
Algunos charcos conjelados.
Al fondo vemos La Maroma nevada.
Hermosos paisajes de Granada.
La cima parece que no llega nunca.
Primeros tramos con nieve y placas de hielo.
La cosa se complica mucho.
A pesar de la nieve el esfuerzo hace que tengamos mucho calor.
Justo delante nuestra este chico se resvaló en una placa de hielo y estubo a punto de caer al vacio. Como pudimos lo sacamos del atolladero y pudimos curar el golpe que se dió en la cabeza. Es muy importante que siempre llevemos botiquin de emergencia.
El camino se complica y hay que dar rodeos para no pasar por las placas de hielo.