TRASLATE

domingo, 17 de noviembre de 2013

Río de los caballos.

                                                       TIEMPO: 2 HORAS 52 MINUTOS
                                                        
                                                        DISTANCIA: 6.2 KILÓMETROS

                                                        DIFICULTAD: FACIL

                                        TODAS LAS FOTOS AQUÍ

  Nuestra intención era hacer la ruta de La Regia, pero debido al 
mal estado de conservación de este sendero nos vimos obligados a realizar alguna ruta cercana. Decidimos hacer una que siempre nos a gustado mucho, el río de los Caballos. A ver si la Junta de Andalucia se pone las pilas y hace un mejor mantenimiento de los senderos.
Inicio de la ruta la Regia.

El sendero ni se distingue. Decidimos desistir. Es
muy peligroso.
Inicio del sendero Rio de los Caballos.


Debido a la escasez de lluvias el río va casi seco.






















Poza.











Creo que son setas de cardo.





Alcornoque sin descortezar.





                

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Los Sauces-Cortijo Huarte.Para empezar

                                                TIEMPO: 3 HORAS

                                                 DISTANCIA: 9 KILÓMETROS

                                                 DIFICULTAD: FÁCIL. 






Después de la paliza del día anterior, decidimos hacer una ruta no programada saliendo del área recreativa de Los Sauces. Empezamos a andar y decidimos que los pies nos llevaran a donde quisieran. Hicimos una ruta bastante bonita.

                                                 







Para empezar visitamos el área recreativa la Fuensanta.





La Fuensanta.




Comenzamos la ruta en el cruceiro de Los Sauces.




















Empezamos a subir hacia el cortijo.













Llegando al cortijo.





Creo que es la sierra del Pinar.




Desde el cortijo.



Cruceiro de los sauces.





Los sauces.






¿Quien será el de la estatua?






Fin

domingo, 10 de noviembre de 2013

Caucon-Peña de los Enamorados

                                          RUTA: CAUCON-PEÑA DE LOS ENAMORADOS

                                          TIEMPO TOTAL: 4 HORAS 15 MINUTOS

                                           DISTANCIA: 14 KILOMETROS

                                           DIFICULTAD: DIFICIL


El mirador de Luis Ceballos estaba hasta la bandera. Llegamos
bastante tarde ya que iniciamos el sendero a las 12 de la mañana.

Comenzamos la caminata.

El bosque de Pinsapos al fondo.



Empienzan las primeras rampas.



Curiosa forma la de este pinsapo.

Las vistas, espectaculares.

Los arboles cubiertos de musgo seco parece un bosque nevado.



Despues de dos horas llegamos al lado norte del tajo de la caina.

Las fotos de rigor.

El tajo.




Desde la Era nos queda un largo camino hacia el peñon.

Magnificos ejemplares de pinsapo.

El camino se nos hace muy duro.

Lo bautizamos como el arbol hiedra.

Ya nos queda poco para terminar la subida.


Yunquera.

Peñon de los Enamorados. Lo conseguimos ¡¡¡¡¡¡¡

Torrecilla al fondo.


La paz mas absoluta reina en el entorno.

Ruta muy dura, quizas la mas dura que hemos hecho.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Ruta de los Lagares ( Montes de Málaga ).

                 
   TIEMPO: 4 HORAS 20 MINUTOS
                     DISTANCIA: 16 KILOMETROS
                     DIFICULTAD: FACIL

  Noviembre, día festivo y 25 grados de temperatura es una 
invitación a coger la mochila y ponerse a caminar, por eso  decidimos meternos en el coche y marcharnos al Parque Natural de los Montes de Málaga, concretamente a hacer la ruta de los Lagares. 
     Llegamos al lagar de Torrijos donde comienza la ruta con una deferencia de temperatura de -10grados con respecto a la que teníamos en Benalmádena. Queríamos hacer la misma ruta que el amigo José Antonio Ruíz (El Sendericu) realizo y que llamó ruta 5 de los lagares, para ello me empapé  bien de sus comentarios y el mapa de Wikiloc. Al principio todo bien, el inicio y los primeros kilómetros acorde con el guión pero al llegar a un cruce de caminos no señalizado escogí(como siempre) el equivocado, por lo que aumentamos el recorrido en unos tres kilómetros, nada grave pues el camino no era complicado y el paisaje invitaba a caminar. Lo complicado fue cuando llegamos al lagar de Chinchilla, que aunque seguíamos al pié de la letra las indicaciones del sendericu no encontrábamos el camino de salida que cruzaba el arroyo Chaperas. Después de unos cuantos intentos decidimos coger el camino recto, el más complicado y difícil con una pendiente muy pronunciada. No hubo heridos y lo conseguimos. Dieciséis kilómetros y un buen día de senderismo.

lunes, 7 de octubre de 2013

Gaitanes-Pico Convento.

     Si tuviera que utilizar un adjetivo a la ruta Gaitanejo-Pico Convento, éste seria, sin lugar a dudas "ESPECTACULAR". La belleza de sus paisajes, sus monumentos naturales, la quietud del entorno etc. hace de ésta una de las mejores rutas que hemos realizado.
     Después de zamparnos un buen desayuno en el restaurante El Mirador disfrutando de sus maravillosas vistas, nos dirigimos al inicio del sendero, a escasos metros del restaurante. La ruta está bien señalizada pero hachamos de menos carteles indicativos en las bifurcaciones de los caminos ya que esto puede llevar a confusiones. 
     En total cuatro horas y dieciocho kilómetros de subida constante pero muy suave y disfrutando del exquisito paisaje.




miércoles, 2 de octubre de 2013

Refugio de Juanar

     Ante la imposibilidad de continuar haciendo rutas por la Sierra de Ronda por el aguacero que caía decidimos volvernos a Benalmádena, pero cual fue nuestra sorpresa al ver que a la altura de Marbella habia un sol radiante, por lo que fuimos al refugio de Juanar. Ante la masificación de gente que había nos fuimos campo a través evitando la ruta normal, de esta manera pudimos pasar un día esplendido de senderismo y recolectar moras de zarza con la que mi mujer hizo una estupenda tarta de moras.